Pasar al contenido principal

Jornada mundial por la paz, la democracia y la libertad

Una ocasión especial para honrar el legado de Nelson Mandela Pocas personas han hecho tanto por la paz mundial como el líder sudafricano Mandela

Una ocasión especial para honrar el legado de Nelson Mandela

 

Pocas personas han hecho tanto por la paz mundial como el líder sudafricano Nelson Mandela. En este sentido, su labor solo puede ser equiparada con la de otros célebres luchadores de la talla de Mahatma Gandhi o Martin Luther King. Incansable defensor de la igualdad, peleó –incluso desde su cautiverio (¡estuvo injustamente detenido durante 27 años!)– contra el Apartheid, y se convirtió en el primer presidente negro de su país, y en todo un símbolo para los pacifistas y libertarios de otras latitudes, que lo tomaron de ejemplo y siguieron sus enseñanzas.

 

Murió en 2013, luego de una vida entera dedicada a la paz y la democracia. Hoy, 18 de julio, cumpliría 98 años. Para honrarlo, la ONU decidió celebrar cada año, en esta fecha, el “Día internacional Nelson Mandela”. Bajo la consigna “Movilízate y suscita el cambio”, la idea es aprovechar esta jornada para ayudar a los demás. ¿Cómo? Simple: dedicando 67 minutos de nuestro tiempo (un minuto por cada año que Nelson Mandela puso al servicio de la humanidad) para poner en práctica alguna acción solidaria. Porque nunca es mal momento para recordar sus palabras: “Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad”.

 

Así que en cierto modo: ¡Feliz cumpleaños, Nelson!